Este encuentro está pensado para que te lleves herramientas listas para aplicar en consulta, acompañadas de ejemplos prácticos y materiales descargables, de manera que al día siguiente ya puedas usarlas con tus pacientes.
Psicólogos/as infanto-juveniles que buscan recursos aplicables en la clínica.
Estudiantes avanzados de psicología que quieren sumar herramientas prácticas y efectivas.
Pérdida de una mascota: explicar la ausencia con un lenguaje simple y actividades simbólicas para despedirse.
Pérdida de un ser querido: estrategias para hablar sobre la muerte sin metáforas confusas (“se fue a dormir”) que generan más ansiedad.
Rituales terapéuticos: herramientas para canalizar y acompañar el dolor de manera segura.
Ansiedad por separación: cómo trabajar cuando el niño teme que mamá o papá no vuelvan.
Pensamientos catastróficos: estrategias para psicoeducar sobre la muerte, enfermedades o “que algo malo pueda pasar”.
Miedos evolutivos: oscuridad, dormir solo, ruidos.
Mudanza y divorcio: impacto en rutinas y pertenencia. Herramientas para crear continuidad.
Migración: acompañar la pérdida del entorno conocido y la adaptación a un nuevo país o cultura.
Adaptación escolar: dinámicas para reducir la ansiedad en la transición a nuevas escuelas, docentes y compañeros.
Resiliencia: actividades que fortalecen la seguridad interna.
Amistad: qué significa ser un buen amigo, cómo poner límites y elegir vínculos sanos.
Celos entre hermanos/as: cómo reconocerlos, validarlos y transformarlos en oportunidades de aprendizaje.
Envidia en el grupo de pares: reconocer la emoción, validarla y darle un manejo adecuado.
Guía PDF con recursos organizados
Plantillas listas para usar
Lista digital de materiales
Recomendaciones de libros
Certificado de participación
Grabación disponible por 7 días
Fecha: Sábado 1 de noviembre
Duración: 3 horas.
Cupos limitados